El Sistema de Entrada/Salida (EES) es un nuevo sistema informático automatizado diseñado para registrar a los nacionales de terceros países que viajan por estancias de corta duración cada vez que cruzan las fronteras exteriores de 29 países europeos. El Sistema Europeo de Entrada/Salida registra datos personales como el nombre, la información del documento de viaje, las huellas dactilares, las imágenes faciales y la fecha y lugar de entrada y salida. El proceso del Sistema de Entrada/Salida de la UE respeta los derechos fundamentales y las normas de protección de datos, garantizando un funcionamiento transparente y justo.

¿Cuándo empieza el EES?

Las autoridades fronterizas comenzarán a utilizar el EES a partir del 12 de octubre de 2025, introduciéndolo de forma gradual durante seis meses. Para el 10 de abril de 2026, el EES sustituirá completamente el antiguo método de sellado manual de pasaportes en las fronteras.

Los beneficios del Sistema de Entrada/Salida

Los beneficios del Sistema de Entrada/SalidaEl objetivo del EES es reforzar la gestión y la seguridad de las fronteras europeas. El Sistema de Entrada/Salida de la UE facilitará la identificación de los viajeros que excedan el tiempo permitido de estancia y la detección de casos de fraude de identidad o de documentos. Se espera que esto ayude a prevenir la migración irregular y respalde los esfuerzos para proteger a todas las personas que viven o visitan Europa. Al mismo tiempo, el EES permitirá un uso más amplio de los controles fronterizos automatizados y de los sistemas de autoservicio, lo que debería hacer los cruces más rápidos y cómodos. La agencia europea eu-LISA es responsable de desarrollar y gestionar el sistema, garantizando su correcto funcionamiento y mantenimiento.

¿Qué países forman parte del EES?

El nuevo sistema de control fronterizo de la UE forma parte de la estrategia más amplia de la Unión de Seguridad y apoya los objetivos de la Agenda Europea de Seguridad y Migración. La Comisión Europea propuso el sistema por primera vez en 2016, y fue adoptado en 2017 tras las negociaciones con el Parlamento Europeo y el Consejo. En 2025, una nueva normativa permitió una implementación gradual para asegurar una introducción fluida en todos los países participantes. Los nacionales de fuera de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza serán registrados en el sistema para estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Este esfuerzo coordinado representa un paso importante hacia una gestión fronteriza más inteligente, segura y eficiente en toda Europa.

Hay 29 países europeos que aplicarán el EES para los viajeros de fuera de la UE:

  • Zona Schengen: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza.
  • Estados miembros de la UE comprometidos con Schengen: Bulgaria, Croacia, Rumanía

¿Cómo funcionará el nuevo sistema fronterizo de la UE?

¿Cómo funcionará el nuevo sistema fronterizo de la UE?Con el nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES), los viajeros no pertenecientes a la UE que lleguen a un paso fronterizo deberán proporcionar sus datos personales, incluida una fotografía facial y las huellas dactilares, que se almacenarán en un archivo digital seguro. Este proceso puede ser más rápido si los viajeros que ingresan al espacio Schengen registran parte de la información con antelación utilizando un quiosco de autoservicio o una aplicación móvil proporcionada por el país al que entran o del que salen.

Un agente de control de pasaportes seguirá verificando a las personas que viajan a Europa y comprobando los datos. Para quienes ya hayan cruzado la frontera desde que comenzó el Sistema de Entrada/Salida en Europa, el proceso será más rápido, ya que su información biométrica ya estará almacenada en el sistema. Los agentes solo tendrán que confirmar los datos existentes, aunque en algunos casos podría requerirse información nueva. Los viajeros con pasaportes biométricos también podrán utilizar puertas automáticas de autoservicio para controles fronterizos más rápidos y eficientes.

Características clave del Sistema de Entrada/Salida (EES):

  • El EES registra información esencial de viaje para los viajeros de fuera de la UE, incluyendo nombre, nacionalidad, datos del documento de viaje, fecha y lugar de entrada y salida, y cualquier denegación de entrada. Esto ayuda a detectar estancias prolongadas y mejora la seguridad fronteriza.
  • Los datos biométricos, como imágenes faciales y huellas dactilares, son obligatorios y se recopilan en la primera entrada del viajero. Estos identificadores garantizan una verificación de identidad precisa y previenen el fraude documental o de identidad en los viajes a Europa.
  • Los datos biométricos se almacenan en el Servicio Compartido de Comparación Biométrica (sBMS), gestionado por eu-LISA, lo que permite realizar comprobaciones cruzadas rápidas con otras bases de datos de la UE.
  • El sistema está integrado con las principales redes de seguridad de la UE, incluyendo el Sistema de Información de Visados (VIS) y ETIAS, lo que permite a las autoridades verificar visados y evaluar riesgos de viaje de manera eficiente.
  • Al vincular los datos de viaje con los sistemas de seguridad, el EES apoya una gestión fronteriza más rápida e inteligente, ayuda a detectar movimientos irregulares y refuerza la seguridad en todo el espacio Schengen.