Heredar una propiedad en España puede implicar muchos pasos, costes y normas legales. Cada parte del proceso tiene sus propios requisitos, y estos pueden variar según la ubicación de la propiedad o quién la herede. Esto incluye los pasos legales a seguir, cómo se aplican los impuestos y cómo se ven afectados los herederos extranjeros. También hay errores comunes que causan retrasos o sanciones, además de cómo las nuevas leyes podrían afectar las herencias futuras. Sin embargo, puedes planificar mejor y evitar problemas en el camino.
Pasos legales para heredar una vivienda en España
Para heredar una propiedad en España, debes seguir varios pasos legales y administrativos.
- Registrar el fallecimiento presentando el certificado médico de defunción y el DNI del fallecido en el Registro Civil. Debes solicitar varias copias certificadas del certificado de defunción.
- Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades al Registro General de Actos de Última Voluntad utilizando el certificado de defunción. Si existe un testamento, obtén una copia del notario que lo custodia. Si no, un notario debe declarar quiénes son los herederos legales.
- Hacer un inventario de todos los bienes en España, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, vehículos y pólizas de seguros. Cada elemento debe estar respaldado por documentos específicos y puede requerir valoraciones oficiales.
- Presentar el impuesto de sucesiones y la plusvalía municipal en un plazo de seis meses en la oficina tributaria correspondiente al último domicilio del fallecido. Se pueden solicitar prórrogas, pero los retrasos implican sanciones. Ten en cuenta que el impuesto de sucesiones en España para no residentes puede calcularse de forma diferente, y las normas locales varían por región.
- Firmar la escritura notarial de aceptación ante un notario español. Todos los herederos deben estar presentes o representados mediante poder notarial.
- Inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad presentando todos los documentos notariales, fiscales y de identificación. Este paso transfiere oficialmente la propiedad a los herederos, y pagar el impuesto de sucesiones en España es parte fundamental de este proceso.
El proceso de heredar una propiedad inmobiliaria en España suele tardar entre cuatro y ocho meses, aunque esto puede variar según la situación. Obtener el testamento del Registro de Últimas Voluntades suele tardar entre dos y seis semanas, especialmente debido a retrasos postales o a la carga de trabajo de las oficinas. Las oficinas tributarias pueden tardar entre uno y tres meses en procesar las declaraciones, y cualquier error puede ralentizar el proceso. Los notarios y registros de la propiedad suelen tener listas de espera largas, y la falta de documentos provoca aún más retrasos. Por eso es recomendable reunir todos los papeles necesarios desde el principio y mantenerse en contacto con profesionales legales durante todo el proceso. Estar al tanto de las nuevas leyes de herencia en España también puede ayudarte a evitar errores comunes y fechas límite perdidas.
Cada paso del proceso de herencia en España requiere su propio conjunto de documentos.
- Para registrar el fallecimiento, necesitas el certificado médico de defunción y el DNI del fallecido.
- Para buscar el testamento, lleva el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades y los documentos que prueben tu relación con el fallecido.
- Al enumerar los bienes, utiliza escrituras, recibos del IBI, certificados bancarios, papeles del coche y pólizas de seguros.
- Para los impuestos, prepara el borrador notarial, los DNI de los herederos y el valor de los bienes.
- En el paso del notario, presenta todo lo anterior, además del justificante de pago de los impuestos.
- El paso final de inscripción en el Registro de la Propiedad también requiere la escritura notarial y todos los certificados fiscales.
Quien esté involucrado en temas de impuesto de sucesiones en España debería considerar la ayuda de un profesional, especialmente si las propiedades o herederos se encuentran en diferentes países.
Formas de reducir el impuesto de sucesiones en España
El impuesto de sucesiones en España es progresivo, y lo que pagas depende del valor de lo heredado y del grado de parentesco con el fallecido. En 2025, las tasas nacionales van desde aproximadamente el 7,65% hasta el 34%, pero la mayoría de las personas reciben reducciones en función del parentesco. Por ejemplo, los hijos menores de 21 años pueden recibir una deducción de hasta 47.859 €, y los cónyuges o hijos mayores, hasta 15.957 €. Los parientes más lejanos reciben mucho menos o nada. Estas exenciones reducen la base imponible, por lo que los familiares más cercanos suelen pagar mucho menos que los demás.
El lugar de residencia en España también importa porque cada comunidad autónoma tiene sus propias normas. En Andalucía, los familiares cercanos como hijos o cónyuges pueden heredar hasta 1.000.000 € sin pagar impuestos. Todo lo que supere esa cantidad se grava a una tasa muy baja, alrededor del 1%. Cataluña tiene impuestos más altos y menos exenciones. Allí, las tasas pueden alcanzar el 32%, pero ofrecen descuentos según el grado de parentesco y la cantidad heredada. Por ejemplo, los hijos menores de 21 años obtienen deducciones tanto por edad como por condiciones de residencia. Para herencias en España, es importante revisar las normas específicas de cada comunidad para evitar sorpresas.
También hay formas legales de reducir la carga fiscal antes del fallecimiento. Hacer donaciones en vida es una opción, especialmente en regiones como Andalucía o Madrid, donde los impuestos sobre donaciones son bajos para familiares cercanos. Redactar un testamento también es importante, ya que te permite elegir qué ley nacional se aplica, lo que puede proteger una mayor parte de tu patrimonio. En algunos lugares, los testamentos locales pueden otorgar beneficios fiscales adicionales. Otras estrategias, como seguros de vida o fideicomisos, también pueden ser útiles, pero son más complejas y requieren asesoramiento profesional. Si eres un heredero extranjero, conocer cómo se aplica el impuesto de sucesiones en España para no residentes es fundamental, ya que tu carga fiscal puede variar según tu situación de residencia.
Presentar el impuesto de sucesiones a tiempo es muy importante en España. El plazo es de seis meses desde la fecha de fallecimiento, pero puedes solicitar una prórroga de seis meses si lo haces antes del quinto mes. Si se pasa el plazo, se aplican intereses y sanciones mensuales que comienzan en un 1% por mes. Estos costes aumentan rápidamente y reducen lo que los herederos reciben. Por eso es aconsejable trabajar con un notario y un asesor fiscal desde el principio para evitar perder parte de la herencia en sanciones y cargos adicionales. Si te preguntas cuánto impuesto de sucesiones se paga en España, la respuesta dependerá de tu región, tu relación con el fallecido y lo bien que planifiques con antelación.
Además de los impuestos, para saber más sobre la vida en España, visita nuestro blog “Coste de la Vida en España 2025”.
Errores comunes al heredar una propiedad en España
En España, las leyes de legítima forzosa controlan cómo puedes transmitir tu patrimonio. Las normas nacionales establecen que dos tercios de la herencia deben ir a los hijos o descendientes directos. Un tercio se reparte por igual entre todos los hijos, y otro tercio puede destinarse a uno o más de ellos a elección del progenitor. El último tercio es de libre disposición para cualquier persona. Algunas regiones aplican normas diferentes. En el País Vasco, solo un tercio debe reservarse para los descendientes, y puedes elegir qué nietos lo reciben si un hijo ha fallecido. En Valencia, la norma nacional de los dos tercios sigue vigente, pero las reglas fiscales son más favorables para la familia directa y se reconoce más plenamente a las parejas de hecho que en otras zonas. El impuesto de sucesiones en España para residentes también puede variar considerablemente según la región.
Las leyes regionales cambian la forma en que se gestionan las herencias, por lo que es fácil cometer errores sin conocer las normas locales. Un problema común es no contar con documentos clave como el certificado de defunción español o traducciones oficiales. Los impuestos deben presentarse en un plazo de seis meses, y los pagos tardíos conllevan sanciones e intereses. El impuesto de sucesiones en España para expatriados puede ser especialmente confuso, ya que las normas aplicables dependen de la residencia, la ubicación de los bienes y los tratados fiscales. A menudo, los herederos no se ponen de acuerdo sobre la división de los bienes o pierden citas notariales por falta de coordinación. Otro problema es confiar únicamente en testamentos extranjeros. Un testamento del Reino Unido o EE. UU. podría no proteger a tus herederos bajo la ley española a menos que indique claramente que deseas que se aplique la legislación de tu país de origen. Por eso, un testamento español con la cláusula Bruselas IV es fundamental.
Incluso con un testamento válido, pueden surgir problemas. Alguien podría impugnar el testamento porque fue omitido por error o porque la persona que lo firmó no estaba en plenas facultades mentales. Otros podrían alegar fraude o decir que el testamento no fue firmado correctamente. Estos desafíos deben resolverse en los tribunales de la zona donde vivía el fallecido, y existen plazos legales. El impuesto de sucesiones en España sobre bienes extranjeros puede añadir complejidad legal, especialmente si los herederos no están familiarizados con los requisitos internacionales.
Utilizar tanto un testamento español como otro en el país de origen, cada uno cubriendo solo los bienes de ese país, es la opción más segura. Esto te da mayor control, ayuda a tus herederos a evitar problemas legales y protege a todos los implicados de retrasos innecesarios o conflictos. Estar al tanto de los cambios en el impuesto de sucesiones en España 2025 también será importante, ya que las actualizaciones en deducciones y normas de presentación pueden afectar tanto a residentes como a no residentes.
Qué cambios se esperan en la ley de herencias en España
El sistema de herencias en España probablemente seguirá cambiando debido a presiones políticas y económicas. Algunas regiones quieren seguir siendo competitivas ofreciendo importantes beneficios fiscales, por lo que lugares como Madrid y las Islas Canarias tienen impuestos casi nulos para parientes cercanos. Esto ayuda a atraer nuevos residentes y a impulsar los mercados inmobiliarios.
Heredar una vivienda en España podría volverse más favorable o más restrictivo según la ubicación del inmueble y cómo evolucionen las leyes. Al mismo tiempo, el gobierno nacional está bajo presión para controlar los precios de la vivienda y evitar la evasión fiscal. Por eso existen propuestas para aumentar los impuestos sobre transmisiones de propiedades por parte de compradores no comunitarios. El impuesto de sucesiones en España sobre bienes inmuebles podría aumentar para propietarios internacionales o herederos lejanos, especialmente en zonas con alta demanda.
Los cambios en la legislación de la UE también están empezando a modificar cómo funcionan las herencias transfronterizas. Los ciudadanos europeos ahora pueden elegir la ley de su país de origen en su testamento, lo que desafía las normas de legítima forzosa españolas. El Certificado Sucesorio Europeo (CSE) también ayuda a los herederos a transferir propiedades a través de fronteras con mayor facilidad, ya que permite usar un solo documento legal en varios países. Las normas del impuesto de sucesiones en España 2025 podrían reflejar esta presión transfronteriza ofreciendo procesos más simples o actualizando los procedimientos locales para herederos extranjeros.
Dado que las leyes están cambiando, es inteligente construir un plan sucesorio a largo plazo que pueda adaptarse. Una opción es trasladar tu residencia legal, o tus bienes, a una región con bajos impuestos como Valencia o Madrid. También puedes redactar un testamento español que elija claramente las leyes de tu país de origen. El umbral del impuesto de sucesiones en España varía entre regiones, por lo que planificar dónde se ubican los bienes puede impactar directamente en lo que se debe pagar. Hacer donaciones en vida es otra estrategia, especialmente para familiares cercanos en regiones con bonificaciones fiscales por donaciones.
Las tasas del impuesto de sucesiones en España varían según la región, el parentesco y el valor del patrimonio, lo que hace que la planificación local sea especialmente importante. Para no residentes, mantener una propiedad española a través de personas jurídicas con sede en la UE podría reducir tu factura fiscal. Heredar una vivienda en España probablemente implicará leyes tanto nacionales como regionales, por lo que es buena idea revisar tu plan sucesorio cada año para anticiparte a reformas fiscales y evitar futuros problemas para tus herederos.